¡Bienvenido a nuestra nueva web!

Asidek ahora es ARKANCE. En unos instantes, será redirigido automáticamente a nuestro nuevo sitio web: arkance.world.

Gracias por elegir a ARKANCE

BIM y su capacidad colaborativa, una de las principales tendencias en el sector de la construcción

Sostenibilidad, domótica, gestión inteligente de infraestructuras o el uso de BIM (Building Information Modelling) con productos como Autodesk Construction Cloud. Estas son algunas de las principales tendencias en el sector de la construcción que actualmente los profesionales han de tener en mente.

Si antes de la pandemia del coronavirus -y todo lo que significó para la sociedad-, ya estábamos inmersos en una apuesta decidida por los proyectos sostenibles y por un mayor y mejor uso de la tecnología, después de haber superado los momentos más críticos y haber vuelto a una relativa “normalidad” estas tendencias han ganado, si cabe, más relevancia.

La tecnología es la llave

Como suele ser habitual, todas esas tendencias están muy relacionadas entre sí. Sin avances tecnológicos, resulta complicado mejorar la sostenibilidad de las infraestructuras, ya sean edificios, naves industriales, transportes, instalaciones portuarias, etc. Y lo mismo sucede con los “edificios inteligentes”. Gracias a Internet of Things (IoT), Big Data y Business Intelligence, este tipo de construcciones ya son una realidad. ¿Y cómo se relaciona la metodología BIM con cada una de estas tendencias? La respuesta es sencilla: desde los primeros pasos.

A fin de cuentas, gracias a BIM es posible centralizar toda la información de un proyecto de ingeniería y arquitectura sobre un modelo de información digital. De este modo, antes de comenzar con el desarrollo físico, se obtiene no solo un modelado en 3D, sino cómo será su evolución a lo largo del tiempo. Como cabe imaginar, la principal ventaja que aporta es la detección de errores antes de que se desarrolle dicho proyecto. Esto trae consigo un ahorro en los costes y una mayor agilización en el trabajo de los profesionales.

La metodología BIM proporciona además otros beneficios tales como el incremento de la productividad, el trabajo conjunto en tiempo real y la posibilidad de colaboración entre los miembros del proyecto sin importar dónde se encuentren.

Aceleración de BIM como tendencia

Cualquiera que esté al tanto sobre las tendencias en construcción o en arquitectura, sabrá de antemano que el uso de la metodología BIM no es algo reciente. De hecho, ya llevamos tiempo hablando de ella. Sin embargo, tanto este año como en los próximos ejercicios, se espera que se acelere su empleo. La razón la encontramos en el crecimiento de las instalaciones de 5G. Esta generación de redes móviles multiplica por diez el rendimiento de cualquier fibra óptica, eliminando prácticamente el periodo de latencia. Es decir, los tiempos de respuesta se acortarán y se podrá sacar el máximo partido a BIM. Es más, la evolución de los productos relacionados con esta metodología será mayor pues los desarrolladores trabajarán teniendo en cuenta la nueva velocidad de las redes 5G.

Asimismo, el nivel de detalle aumentará y la labor de los ingenieros y arquitectos será más eficiente. Y una mayor eficiencia es sinónimo de ahorro y descenso del nivel de riesgo. En este sentido, cobrará un especial protagonismo la “I” de BIM, es decir, la información que proporciona en el modelado de edificios. La recopilación y el análisis de los datos es una herramienta esencial para mejorar el desarrollo de un proyecto. Además, ayudará a que las tecnologías antes citadas (IoT, Big Data…) se implanten con mayor facilidad y conviertan a las construcciones en infraestructuras inteligentes.

Proceso colaborativo en la nube: Autodesk Construction Cloud

Si nos centramos en la evolución de la metodología existente en torno a los productos que ayudan a gestionar los proyectos de construcción, las principales tendencias pasan por mejorar la colaboración y coordinación. Los procesos colaborativos permiten trabajar en cualquier momento del día y desde cualquier lugar, una realidad que nos lleva de nuevo al cloud computing, o lo que es lo mismo, a la nube donde es posible trabajar con seguridad y sin barreras.

En este escenario Autodesk Construction Cloud se ha convertido en la plataforma capaz de unificar los diferentes software que se emplean en cada fase de la construcción, desde los inicios de un proyecto (diseño y planificación), hasta su puesta en marcha y el desarrollo de las diferentes operaciones.

De este modo, el equipo de trabajo cuenta con un entorno unificado en el que todos los datos se encuentran centralizados, lo que le facilita la creación de flujos de trabajo más eficaces. Esta colaboración en tiempo real ayuda a aumentar la productividad y, como consecuencia, a conseguir mejores resultados -al tiempo que los gastos disminuyen-. Y con estos pilares, el resultado habitual es el crecimiento del negocio.

Aplicaciones de Autodesk Construction Cloud

Como plataforma cloud, Autodesk Construction Cloud dispone de diferentes soluciones que forman la familia de productos. Entre las más destacadas, que pueden facilitar la labor de los profesionales involucrados en un proyecto del sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, cabe señalar las siguientes:

  • Autodesk DOCS. Esta solución se encarga de la gestión de documentos, planos y modelos BIM de forma centralizada. Es clave en el desarrollo de proyectos ya que hace posible el acceso a los grandes volúmenes de información que se generan en un proyecto de este tipo.

  • BIM Collaborate. Esta aplicación se comercializa como software-as-a-service y permite gestionar adecuadamente los documentos, administrar los proyectos y realizar análisis avanzados basados en la nube.

  • BIM Collaborate Pro. A las funcionalidades del producto anterior, le suma Revit Cloud Worksharing, Collaboration for Civil 3D y Collaboration for Plant 3D.

  • Autodesk Build. Este software ayuda a gestionar cualquier proyecto de manera conectada, mejorar el control de costes, y mejorar tanto la colaboración como la comunicación.

  • Autodesk Takeoff. Facilita la generación de estimaciones de calidad y la realización de presupuestos de forma más rápida y precisa combinando la cuantificación 2D y 3D.

ARKANCE, Platinum Partner de Autodesk

En ARKANCE, primer y único Platinum Partner de Autodesk a nivel mundial y con más de 400.000 licencias gestionadas, poseemos un profundo conocimiento y experiencia para optimizar la gestión y adquisición de sus licencias Autodesk y del desarrollo de sus proyectos. Enfocados siempre en el cliente, desde ARKANCE, le ofrecemos apoyo integral para que los sectores de la construcción, infraestructuras y fabricación puedan enfrentar de manera sostenible los desafíos del mañana. Desde maximizar su productividad hasta alcanzar una transformación digital completa, ARKANCE con las soluciones Be.Smart y Autodesk, servicios especializados y un amplio catálogo de formación, redefinimos lo que significa construir y fabricar en el futuro.

Comience su experiencia Autodesk con ARKANCE.